Atención Infantil Temprana

(0 a 6 años)

Trastornos y alteraciones del desarrollo

  • Trastorno en el desarrollo cognitivo.

    Se incluye en este grupo a los trastornos referidos a diferentes grados de discapacidad mental, funcionamiento intelectual límite y disfunciones específicas en el procesamiento cognitivo.

  • Trastorno en el desarrollo sensorial.

    Se incluyen en este grupo los déficits visuales o auditivos de diferente grado.

  • Trastorno en el desarrollo del lenguaje.

    Se incluyen en este grupo las dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales tanto a nivel de comprensión del lenguaje como de sus capacidades expresivas o de articulación.

  • Trastorno generalizado del desarrollo.

    Este grupo comprende los niños que presentan alteraciones simultáneas y graves de las diferentes áreas del desarrollo psicológico (espectro autista).

  • Trastorno de la conducta.

    Se incluye en este grupo a aquellos niños que presentan formas de conducta desajustadas al medio.

  • Trastornos emocionales.

    Se incluyen aquí a los niños que presentan manifestaciones de angustia, de inhibición, síntomas y trastornos del humor, etc…

  • Trastorno en el desarrollo de la expresión somática.

    En este grupo se incluyen los niños que presentan patologías funcionales en la esfera oral alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.

NOS PONEMOS EN CONTACTO CONTIGO PARA RESOLVER TUS DUDAS

¿Qué es la Atención Infantil Temprana?

Según el Libro Banco de la Atención Temprana, se entiende por ésta “al conjunto de intervenciones diseñadas para la población de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tieien por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños que tienen trastorno en su desarrollo o riesgo de padecerlos. Estas intervenciones que tiene por objetivo atender a la globalidad del niño, han de ser diseñadas por un equipo transdisciplinar de profesionales”.

Nuestro objetivo es asistir a las necesidades de la población de 0 a 6 años, asesorar y apoyar a la familia y al entorno, cuando aparecen desviaciones en el desarrollo o tienen riesgo de padecerlas. Entre las dificultades más comunes encontramos los Trastornos del desarrollo cognitivo, del lenguaje, emocionales, del comportamiento, además de aquellas dificultades funcionales sin trastorno orgánico aparente o baja estimulación por condiciones adversas del medio.

Tras la primera infancia, seguimos acompañando a nuestros pacientes durante la adolescencia, la inserción en la vida adulta y la vejez para desarrollar el potencial de la persona a lo largo del ciclo de la vida.

Al iniciar el trabajo, se realiza una Evaluación en la que se lleva a cabo un trabajo de conocimiento del niño y sus circunstancias personales, familiares y sociales para diseñar un programa de intervención individualizada destinado a dar respuesta con la máxima premura y eficacia, a las necesidades transitorias o permanentes que pueda presentar.

  • Trastornos del desarrollo cognitivo.
  • Trastornos del desarrollo del lenguaje.
  • Trastornos de la expresión somática
  • Trastornos emocionales.
  • Trastornos de la regulación y el comportamiento.
  • Trastornos de la relación y la comunicación.
  • Trastornos sensoriomotrices.

Así mismo, se prestará continuo asesoramiento y apoyo a las familias en aspectos tales como: conocer las necesidades y posibilidades de sus hijos para ajustar a ellas expectativas y exigencias, regular el comportamiento de sus hijos e hijas, enseñar estrategias y técnicas de estimulación y aprendizaje de habilidades, tomar decisiones en relación a su itinerario escolar y social, programas de entrenamiento para padres, entre otros.

Publicado en Atención Infantil Temprana | Dejar un comentario